Los personajes en general que participan en la tradicional
comparsa de la Mama Negra son más de diez, de los cuales cinco son los
principales y el eje de todo el desfile, junto a éstos se ubican los demás personajes.
La Mama Negra, El Ángel de la Estrella, El Rey Moro, el
Abanderado y el Capitán son los cinco personajes principales.
En orden de salida, los personajes desfilan de la siguiente
manera:
Ángel de la Estrella
El Ángel de la Estrella es el personaje que encabeza la
comparsa, representa al Arcángel San Gabriel y es el encargado de pedir las
bendiciones al Virgen para que les proteja a los demás personajes que vienen
atrás.
Este personaje ve vestido todo de blanco lleva sobre si
grandes alas y en su mano derecha un cetro con una estrella en la punta que
simboliza su poder.
Rey Moro
Este personaje recuerda la influencia de los moros en la
región, como Rey lleva sobre su cabeza un turbante con piedras preciosas y
simboliza la relación que existió entre los indios y los negros que fueron traídos para explotar las
minas en la provincia de Cotopaxi.
Se pinta la cara de negro con dorado y de igual manera lleva
un cetro que simboliza poder.
Abanderado
El abanderado lleva una especie de traje militar, y una
bandera que representa a la wipala, es de múltiples colores, los tradicionales
de los indígenas.
Durante su recorrido realiza varias batidas de la abandera y
va acompañado de un grupo de personas que lleven escopetas.
Capitán
Es el prioste mayor de la comparsa, la tradición dice que es
el amante de la Mama Negra y el único que tiene derecho a bailar con ésta; su
origen es español.
Al Capitán le rinde homenaje todo el pueblo por ser la
máxima autoridad; su traje es de tipo militar y le acompaña un grupo de
personas a los que se les denomina engastadores.
Mama Negra
Este es el personaje central de la celebración, lleva la
cara pintada de negro como símbolo de la fertilidad de la tierra, sobre sus
brazos tiene a su pequeña hija Baltazara y en su otra mano un chisguete con
leche y colonia que riega a los espectadores.
Sobre el origen de este personaje hay varias versiones, sin
embargo la más acertada es que
constituye una representación de la mujer india, es negra porque en los
rituales indígenas era tradicional pintarse la cara de negro y es una mujer
porque en aquel tiempo era ésta quien dominaba.
Otros personajes:
Los Huacos.- son los curanderos de la fiesta, la tradición
dice que con una limpia de éstos la
suerte cambia.
El Ahanguero.- Es el marido de la Mama Negra y lleva sobre
su espalda un canasto con comida y licor denominado “ashanga”.
El Champucero.- Es un hombre pintado la cara de negro que
abre paso para que la comparsa prosiga y lleva un balde con una colada de maíz
que brinda a los espectadores en señal de bienvenida.
La Camisona.- es el personaje más cómico de la comparsa,
atrae a los hombres para bailar ya los niños les entrega caramelos; según dice
la tradición, son las esposas de los soldados y tuvieron alguna frustración.
Los Loadores.- Están pintados la cara de negro y llevan una
botella de trago que dan a la gente luego de una loa, son caracterizados como
los poetas populares.
Los Palafreneros.- Están pintados la cara de negro y son las
personas que guían a los caballos en donde van los personajes principales, de
vez en cuando dan loas a la gente, la tradición dice que conversan con los
caballos para que no se porten mal.
Los Urcuyayas.- Son hombres del cerro caracterizados por el
ocio, su vestimenta es la mitad de paja y la mitad de musgo.
Los Capariches.- Van barriendo las calles y abriendo espacio
para los participantes de la comparsa.