Entradas populares
-
La tierra de las allullas’ es el segundo nombre de Latacunga en el país. Definitivamente la identidad de la ciudad está impregnada por su d...
-
Otra de las reliquias coloniales que guarda secular grandeza en la historia de Cotopaxi es el Parque Nacional Vicente León, fue la plaza de...
-
Conocida como: "Latacunga, Pensil de los Andes", "Latacunga Romántica", "Ciudad de León", "la ciudad d...
-
A los latagungueños se les conoce también como Mashcas. La machica o mashca es un polvo de grano de cebada que antes de pasar por el m...
-
Edificada originalmente con arquitectura Colonial es declarada PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR el 18 de junio de 1982. Ilustre Mu...
-
La chugchucara es un plato de origen indígena, compuesto principalmente por carne de cerdo, es un icono que logró dar a conocer a la ciuda...
-
Los personajes en general que participan en la tradicional comparsa de la Mama Negra son más de diez, de los cuales cinco son los principal...
-
La construcción es de estilo románico, en su interior existe un altar trabajado en piedra pómez, posee obras artísticas e imágenes coloni...
-
La Mama Negra conocida como Santísima Tragedia es una fiesta tradicional de la ciudad de Latacunga, una asociación de las culturas indígena...
-
Latacunga, una de las ciudades que guarda con mucho celo y fervor sus costumbres y tradiciones. Como en la mayoría de las ciudades de...
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario